martes, 17 de mayo de 2016

Los 5 instrumentos musicales más raros del mundo

Hoy, como ultimo post, daremos a conocer un top de los 5 instrumentos más raros que hemos encontrado por ahí
empecemos:

5. Contrabajo Balalaika

Balalaica o balalaika es un instrumento musical ruso, quizás el más popular del país. Se trata de un laúd de tres cuerdas metálicas que se caracteriza por su caja de forma triangular, casi plano, con una pequeña abertura de resonancia cerca del vértice superior de la tapa y con un mástil largo y estrecho.

instrumentos

4. Schimmel
Es un piano con una forma extraña de origen alemán

los 50 instrumentos mas raros del mundo 

3. Armónica de vidrio

Este instrumento fue inventado por el político estadunidense Benjamin Franklin en 1762, un año después de ver a Richard Pockrichan interpretando un instrumento hecho de cristal en Londres.

raros 

2. Bikelophone

Construido en junio del 2005, todo gracias a un accidente que su inventor tuvo al chocar con unos hippies. Este instrumento musical tan inusual utiliza uñas magnéticas para ampliar el sonido. Está conformado por: cuerdas de bajo, pedazos de madera y metal, bowls de metal, campanas de teléfono, un pedal mecánico y un dispositivo sensible al tacto para generar tonos.

El rango de sonido del bikelophone viene desde sonidos tranquilos a melodías terroríficas. Utiliza un loop bases recording system. Los sonidos son compuestos por medio de capas.

yoshihiko


1. Birimbao


El Birimbao es muy común en Brasil,principalmente en Bahía.
Es uno de los instrumentos de cuerda mas elementales que existen. Podemos encontrar tres tipos de Birimbao:
-Gunga: con tonos más graves
-Viola: tonos más agudos
-Meio: tonos entre los dos anteriores.
Incluye caxixi,baqueta y piedra.
los 50 instrumentos mas raros del mundo
fin del post

3 Estilos de música actuales y sus definiciones

Hola a todos! este día vamos a hablar y explicar sobre los diferentes estilos de música que se hacen cada vez más notorios en la sociedad.
comencemos:




Música Rock:

más info...





Se origina del Jazz, Blues, Soul, y Rock & roll mayoritariamente, ya que es un término amplio que agrupa a una variedad de géneros musicales.
Musicalmente, el rock se ha centrado en la guitarra eléctrica, normalmente como parte de un grupo de rock con cantante, siendo también utilizado un bajo, batería y, algunas veces, instrumentos de teclado como el órgano y el piano.
El género se ha vuelto extremadamente diverso y las características musicales comunes son difíciles de definir.
Las letras se centran a menudo en el amor, pero también tratan un rango amplio de otros temas con un enfoque en lo social y lo político.


Música Pop:

más info...


La música pop es un género de música popular, iniciándose como una derivación del rock and roll, en combinación con otros géneros musicales que estaban en moda en sus inicios.
Como género, la música pop es muy ecléctica, tomando prestado a menudo elementos de otros estilos.
los estilos occidentales de pop, ya sea superando en fama a los géneros de carácter local, se han expandido por el mundo y han llegado a constituir unos denominadores de estilo comunes en las culturas globales de música comercial.

Punk:
más info...
El punk es un género musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970. 
Este género se caracteriza en la industria musical por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda: un rock sencillo, con melodías simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras poco controlados, pocos instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos.
Las líneas de guitarra se caracterizan por su sencillez y la crudeza del sonido amplificado, generalmente creando un ambiente sonoro agresivo heredado del rock de garage.


Top 4 obras de música neo-clásica más famosas en la actualidad

Presentando este Top de 4 Piezas clásicas y neoclásicas, recordaremos que muchas de estas se han convertido en muy populares, a la vez que han traspasado el tiempo y, sin ser conscientes de ello las conocemos y las disfrutamos, sin más que decir, empieza:



Número 4:

Link a la canción

Canon en D  mayor - Pachelbel

Dejamos este tema como último lugar porque, a pesar de ser conocida obra de este gran músico, no fue tan famosa como las otras, pero aún uno la puede reconocer de muchos lugares o comerciales.

Número 3:
Moonlight sonata - Bethoven

Esta obra de el renombrado compositor Bethoven a pesar de su simpleza, destaca entre las otras por la profundidad de su expresión sobre la melancolía (y su fama, claro), y por eso se ha ganado el tercer lugar de la lista.
Número 2:

El lago de los Cisnes - Tchaikovsky
Esta melodía orquestal se ha ganado el 2do puesto debido a su fama, tanto la obra teatral y musical, además de la del compositor, Piotr Ilich Tchaikovski, el cual fue uno de los mayores exponentes de su época.



Número 1:


Link a la canción

For Elise - Bethoven
          
Dejamos a esta obra de primer lugar debido a ser, posiblemente, la más famosa de todas, esta canción de el maestro musical Bethoven, a pesar de ser un solo, si uno nunca ha oído esta melodía o su nombre, posiblemente haya estado bajo una roca.




Bien, aquí damos por finalizado este post que de seguro le trajo algún recuerdo, sea cual sea.

martes, 3 de mayo de 2016